Si recorres la ciudad y luego de pegar media vuelta al la
plaza y salir a 45 grados por la diagonal de tu derecha, si sigues hasta la
otra plaza y la rodeas casi ciento cincuenta grados y sales en diagonal hacia
tu izquierda retomando la cuadra, y a la cuarta doblas hacia tu derecha y luego
hacia tu izquierda una cuadra y media y vuelves a girar en la segunda diagonal
tres cuadras ( huy te marié ) . Tal vez, esa fue inconscientemente o no mi idea
para que nunca sepas que ahí, vive la mujer más bonita que he conocido, pero a
las 4,15 de la mañana, llego el camión, alzo el contenedor de residuos y me
despertó, intenté retomar el sueño, pero no pude y ya olvidé aquella dirección
y el rostro tan hermoso de aquel sueño.
martes, 19 de agosto de 2014
JUNTOS Y A LA PAR

martes, 3 de junio de 2014
POSTAL EN MAR DEL PLATA
El ritmo del giro de su potente luz acompañando los barcos
de pesca en plena noche, nos acompañó desde lejos, sentados frente a los
acantilados. Nuestra conversación giro en abrazos y múltiples sensaciones inolvidables,
mientras la mulita espiaba nuestro dialogo que jamás perderíamos, no fue una
noche más, fue inolvidable ella, yo, la
mulita, el faro y el mar, mejor postal
imposible.
viernes, 17 de enero de 2014
LINDA CONVERSACIÓN

domingo, 20 de octubre de 2013
EN EL VIEJO MOLINO
El viejo Molino de Rivadavia y Callao, me detuve en la
puerta y contemple su magnífica pero deteriorada arquitectura, cuántos
recuerdos lindos pasaron por mi mente en los minutos que te esperé, allí en sus
sótanos mi abuelo hacia uno por unos los ricos caramelos o los moños o
escarapelas celestes y blancas también de caramelo o para pascuas guardaba
celosamente joyas que después a pedido serían regaladas dentro del huevo para
alguna pascua, luego con la llegada de la democracia fue el punto de reunión de
más de un día por la mañana o por la tarde, parecía la cocina del congreso o de
otras reparticiones públicas cercanas todo se tejía ahí, en esas mesas se
firmaron más de un pacto para sacar un proyecto adelante o para frenar uno que
otro mientras los cafés iban y venían durante todo el día.

Pasaron los primeros pocillos y la conversación se hizo
minutos tras minuto cada vez más interesante volvieron a pasar otros dos
pocillos y nos olvidamos del tiempo involucrados en un charla sincera pausada y
amena pero llego la hora de la cena y sin movernos de esa mesa y de esa vereda
cenamos dejando el mundo que pasaba a nuestro alrededor casi sin verlo sin
notarlo, sin darnos cuenta de nada de lo ocurrido. cuando después de cinco hora
decidimos partir recién ahí nos dimos cuenta de las horas pasadas compartidas.
Eso sucede muy pocas veces, pero sucedió y ambos
contentos por la tarde ya trascurrida nos despedimos; hasta muy pronto, nos volveremos
a encontrar seguramente teniendo como cimiento fundamental de nuestro encuentro
y sobre todas las cosas el dialogo, base fundamental de toda buena relación de
gente civilizada que enfrente la vida tal cual es.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
CUARENTA Y SEIS
Entró alegremente al auto, después de un caluroso saludo
me quitó el reloj, quedé asombrado, me acompaña siempre, todos los días del año… desde hace tanto tiempo que ni recuerdo. Pero
no pude decir que no, ella lo planteó rápidamente, desde ahora no hay tiempo,
sólo el nuestro, y compartí , llegáramos cuando llegáramos y hacer todo sin
mirar la infernal máquina que nos sigue en la muñeca. La idea era dormir sin
horario desayunar, almorzar, merendar y cenar a la hora que fuera y andar de
aquí para allá cuando lo decidiéramos y así fue, viaje nuevo, vida nueva. Ella
intentaba borrar el pasado, yo intentaba lo mismo, pero ninguno de los dos nos
dijimos el motivo.
El viaje fue increíble, la conversación amena, hicimos tres
viajes al mismo tiempo, juntos fuimos a ver el mar, lo
contemplamos, lo escuchamos y en
silencio le hablamos. Yo comencé a olvidar
mi pasado, preocupado en verla viajar con su mirada perdida detrás de esos ojos
negros que discutían en su interior a cada momento, en una lucha intensa por saber dónde y cómo y
qué hacer.
Con ella rompí el pasado, ella rompió el silencio y
quebró en llanto. La conversación fue
ÚNICA, creo no volver a conversar algo así nunca más, el silencio cual cómplice de aquella
madrugada, selló un hermoso pacto de
honor entre ella y yo. Quedó grabado dentro de las lágrimas que mojaban
nuestras mejillas mientras nos mirábamos firmemente, locossssssssss si locos,
pero juntos. El resto no nos importó, no
nos importa ni nos importará. Ella levantó la banderita de taxi libre, yo me
puse medio melón en la cabeza y nos dimos la mano, su palabra y la mía valen
más entre nosotros que todas las opiniones recibidas. Veintidós nos gritaban
los gorriones, veintidós nos gritó la luna y nosotros carcajada tras carcajada,
encuentro tras encuentro nos reímos de todos disfrutando de un mundo que juntos
creamos, sólo para nosotros dos.
viernes, 27 de julio de 2012
SIN DESPEDIDA. (2012)
Hace siete años, un día como hoy, mi viejo cumplió 80 años. Un día como hoy la heladera llena de bebidas, estaba coronada con una gran torta con los colores marrón y blanco, la bandera calamar. Sí, un día como hoy, pero justo ese día, mi viejo se quedó dormido para siempre. Ese día, donde todos lo esperábamos para saludar, para festejar su cumple número 80, mi viejo no se levantó, siguió su sueño eterno. Nosotros lloramos su ausencia, pero él se fue sin sufrir, creo que fue el mejor regalo que la vida le pudo dar. Después de su ejemplar paso por ella. Hoy lo recuerdo como todos los días, tal vez un poco más y solo me resta decirlo una vez más: gracias viejo, por todo, y chau. Hasta pronto.
jueves, 30 de septiembre de 2010
BAR CERRADO.
“Bar cerrado, a partir de hoy debido a la inseguridad creciente en nuestro
barrio sumado a la dura situación económica, desde el día de la fecha, la casa
cerrará sus puertas desde la 1 a las 6 de la mañana” , un cartel con
leyenda similar me encontré anoche en nuestro querido bar donde sábado tras
sábado nos juntábamos a esperar el día para desayunar, rápidamente y gracias a
la telefonía móvil nos reencontramos y la mesa se formó como siempre en el
viejo bar de la calle Cabildo y Ugarte, donde allá lejos , hace muchos años
comenzamos noche a noche a juntarnos después de caminar unas 30 cuadras para
llegar.

viernes, 9 de julio de 2010
BUTI. ( San Pedro 2010)
El msje llego pasadas las 21 hrs, las flores no se pudieron enviar y el pasacalle no se pudo colocar, lamentamos mucho, puede pasar a retirar el dinero, por la calle J.D Perón. Hu, montó en furia y partió sin rumbo fijo, pero ya sobre la ruta, la fuerte música de rock y el paso de kilómetro y kilómetros a paso lento fueron cambiando su humor, los sonidos de las guitarra apaciguaron la furia, llego la calma, Campana y su simpática costanera los recuerdos de una conversación muy intensa allá lejos y hace tiempo, pasaron por esa orilla, luego Zárate y la parada obligatoria de combustible y el destino final como más de un sábado, EL Butti.


La noche colmaba sus instalaciones, la vereda completa y en su interior muchas caras desconocidas, pero como de costumbre los parroquianos en la mesa de pool de la punta izquierda rodeándola, después del saludo llego el reproche que él no quería escuchar. Te borraste ¡¡¡.
Cuanto hace que no venís che, que te pasa, pero entre risas y excusas tontas todo quedo solucionado con una la próxima visita en los próximos sábados.
Formaron rápidamente la mesa, el triángulo se llenó de bolas con sus respectivos colores, formamos los cuatro equipos para hacer el juego ágil y de eliminación rápida, todo listo y en menos de 5 minutos Oscar era mi compañero, que viene cada sábado de Baradero, quedamos eliminados en menos de cinco minutos.
Formaron rápidamente la mesa, el triángulo se llenó de bolas con sus respectivos colores, formamos los cuatro equipos para hacer el juego ágil y de eliminación rápida, todo listo y en menos de 5 minutos Oscar era mi compañero, que viene cada sábado de Baradero, quedamos eliminados en menos de cinco minutos.
Oscar enojado se fue a la barra y vi a la turca sola y con la vista perdida con un vaso de whisky, casi vacío en una mesa alejada, al arrimarme vi en su rostro cierta tristeza, jugué con sus rulos como de costumbre y tras intercambiar algunas palabras llego el abrazo y luego el llanto, la cubrí con mi cuerpo y juntos salimos hacia la costa.
Esperé que el alcohol pasara por su cuerpo y me fuera contando sus penas, todo después de una larga conversación volvió casi a la normalidad, le contó mi bronca por el ramo de flores no enviado y el pasacalles no colocado por desidia de aventureros avisos de internet y juntos volvimos al Butti a tomar un café antes de la partida, masajeé su espalda delgada y acomode con mis dedos esos rulos inolvidables, ella acomodó sus calzas, se volvió a subir a los altos zapatos rojos y sonriendo me abrazo agradeciéndome los consejos antes de entrar a tomar el café planeado.
Eran casi las 4 de la mañana, en la estación los amigos como cada sábado me esperaban y después de abrazar uno por uno los Sanpedrinos amigos de la noche en soledad, partí por la 9 abajo rumbo a la estación, donde ese sábado llegue último.
Las medialunas recién horneadas todavía mantenían la temperatura ideal para un buen desayuno, cuando me senté cansado y agotado de dicha trasnoche, conté la historia del pasacalle y las flores que no llegaron a destino, percibía que algo había sucedido antes del msje recibido, por lo cual había decidido partir a visitar viejos amigos en un pueblo ciudad no tan cercano, del cual traia la ensaimada de regalo como lo hacía siempre por su paso por San Pedro.
Me comprometí, a acompañarlo a buscar el dinero en la semana del planeado saludo frustrado y con el diario bajo el brazo me dejo en la puerta de casa cuando detrás de la iglesia los rayos del nuevo ida ya asomaban, y con un chau medio dormido nos separamos hasta una noche de estas en el mismo lugar de siempre.
jueves, 31 de julio de 2003
RAGGIO (2003)

Reconocerme en tus caricias, en tus brazos siempre abiertos, en tu palabra siempre amable y tu sonrisa al verme llegar cuando yo rió y tu me sonríes a cada paso.
Volver a casa, volverte a ver, a caminar por tus pasillos, tus aulas y talleres.
Hoy volví a casa, si volví a la escuela y me di cuenta una vez mas que nunca me fui. Pues ahí, están mis afectos de siempre ,por que ahí esta parte de mi historia y por sobre todas las cosas, por que cada vez que vuelvo me doy cuenta que nunca me fui.
martes, 15 de julio de 2003
Abuela AMPARO.
Me acuerdo como reía
cada vez que la abrazaba
y bromeándola un poquito
a upa la levantaba,
era bajita y canosa,
su cabello blanco nieve,
que a veces lo matizaba
para un evento social.
Ella quería llegar
a conocer algún nieto
y terminó la gallega
conociendo cinco bisnietos,
a cuatro nietos caso,
pero igual siguió mimando,
que un matambre para uno
que una lengua para otro,
que una cortina tejida
a croché con sus manitos
o agarraderas para otro
si antes no las llenaba
a sus arrugas tan lindas,
con un regio moretón,
ya que su piel tan propensa
a cualquier machucón
mostraba rápidamente
el azul negro chichón.
Y lavó y plancho la vida
siempre en un piletón,
después fueron los nietos
su preocupada devoción,
sin descuidar a la hija
que a cargo de ella quedó,
y fueron pasando los años
y fue viviendo mejor
con su sillita y el mate,
la perra el gato y la tele
la fueron acompañando
a pasar sus días mejor,
y un día ya de viejita
la lleve hasta el mar,
ella no lo conocía
solo nos escuchaba hablar,
allí mojo sus piecitos
y por sus manos corrió
jugando con sus arrugas
la fría agua y el sol,
un día comenzó a apagarse
ya no importa a qué edad,
dejo de contarme historias
para comenzar a hacerla ella.
Yo, hoy cuento la de Amparo
mi hermosa abuela paterna
que aquel día nos dejó,
ya no importa la fecha
total ella, está mirando
como hoy, la estoy recordando.
chau abuela.
cada vez que la abrazaba
y bromeándola un poquito
a upa la levantaba,
era bajita y canosa,
su cabello blanco nieve,
que a veces lo matizaba
para un evento social.
Ella quería llegar
a conocer algún nieto
y terminó la gallega
conociendo cinco bisnietos,
a cuatro nietos caso,
pero igual siguió mimando,
que un matambre para uno
que una lengua para otro,
que una cortina tejida
a croché con sus manitos
o agarraderas para otro
si antes no las llenaba
a sus arrugas tan lindas,
con un regio moretón,
ya que su piel tan propensa
a cualquier machucón
mostraba rápidamente
el azul negro chichón.
Y lavó y plancho la vida
siempre en un piletón,
después fueron los nietos
su preocupada devoción,
sin descuidar a la hija
que a cargo de ella quedó,
y fueron pasando los años
y fue viviendo mejor
con su sillita y el mate,
la perra el gato y la tele

a pasar sus días mejor,
y un día ya de viejita
la lleve hasta el mar,
ella no lo conocía
solo nos escuchaba hablar,
allí mojo sus piecitos
y por sus manos corrió
jugando con sus arrugas
la fría agua y el sol,
un día comenzó a apagarse
ya no importa a qué edad,
dejo de contarme historias
para comenzar a hacerla ella.
Yo, hoy cuento la de Amparo
mi hermosa abuela paterna
que aquel día nos dejó,
ya no importa la fecha
total ella, está mirando
como hoy, la estoy recordando.
chau abuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entre Vos y Yo. +
El brillo de tus ojos, el color de tu cabello y la sensualidad que despliegas en cada palabra de enojo, solo está en vos, en las canas que e...

-
A vos, mujer sutil y temerosa, te dedico estas palabras con respeto y amor, como una suave brisa que acaricia tu alma, y como un cálido abr...
-
Al día de hoy podría llorar sin lágrimas pues todas las he dejado en mi almohada abandonada. Al día de hoy podría decir de dónde vengo ...